El evento combinó, por la mañana charlas técnicas y presentaciones de casos de éxito y, por la tarde, demostraciones de vehículos aéreos no tripulados empleados en el agro, destacándose los modelos DJI AGRAS T70P y T100, por constituir herramientas que están marcando un antes y un después en la agricultura de precisión, por lo que el Simposio Agricultura Digital 5.0 reafirmó la revolución que estas unidades no tripuladas están brindando al campo. Esta fue la segunda jornada, pensada para la zona Norte, pues la primera se realizó en Yguazú (Alto Paraná), para el Este de la región Oriental, igualmente, con buena cantidad de participantes.
Diego Martínez, gerente comercial de Agrisa, valoró positivamente la convocatoria y el interés del público. “Fue una jornada exitosa. Tuvimos mucha participación de productores, estudiantes y clientes actuales. Hablamos sobre ventajas de los nuevos modelos, eficiencia de batería, capacidad de carga y cómo utilizar software como DJI Terra para procesamiento de imágenes. Hoy la agricultura es más exigente, y estas son las herramientas que permiten cumplir con los nuevos desafíos del sector”, comentó. Estuvo como instructor certificado de la firma, Domingo Ruíz Díaz Monti, instructor profesional de drones DJI, con las orientaciones técnicas.
Los organizadores también destacaron la participación activa del público en las demostraciones, así como el interés por adquirir o renovar equipos. “Muchos clientes ya están pensando en su segundo dron. Es un indicativo claro de cómo esta tecnología está siendo adoptada de manera acelerada”, agregó Martínez. Igualmente se remarcó que los nuevos modelos AGRAS T70P y T100 ya han agotado stock inicial y que se espera una nueva tanda de equipos para las próximas semanas. El simposio también tuvo como objetivo formar y motivar a los técnicos a usar estas herramientas, brindando acceso a tecnologías de vanguardia en los campos.
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue el testimonio de Edgar Domínguez, agrónomo y productor de la empresa Siempre Norte, quien compartió su experiencia tras la primera temporada de uso continuo de drones para pulverización agrícola, porque debieron iniciar de cero con estas unidades aéreas. “La verdad fue bastante constructivo, aprendimos bastante. Estamos todavía aprendiendo muchos secretos. No existe una escuela, lastimosamente, aquí en Paraguay para aprender a pilotar, entonces fuimos nosotros haciendo nuestras experiencias, haciendo nuestras mediciones, para poder aprender a utilizar esta tecnología”, reconoció.
Añadió que siguen con grandes desafíos, tales como el uso de las alturas de vuelo, los anchos de pulverización, conseguir eficiencia con diferentes rubros agrícolas. “Cada cultivo, cada condición tiene una medida de trabajo y una condición de trabajo, que no está escrito en ningún manual hasta hoy, pero estamos dominando ya y aprendiendo. Conseguimos, yo creo, que tener buenas aplicaciones medidas, porque las cosas que no se miden, no se puede saber si están bien o mal hechas, nosotros estamos midiendo constantemente y podemos decir que estamos consiguiendo buenos trabajos. La verdad es una cosa que va avanzando”.
Admitió que eso también representa un reto, porque la tecnología puede ir siendo obsoleta, pero reconoció la importancia del empleo de drones. “Hoy podemos decir que los drones ya no son una alternativa, son una herramienta que complementa el trabajo de los pulverizadores tradicionales, permitiendo ahorrar hasta un 90% en insumos agrícolas que, hoy por el costo, hacen una diferencia y lo convierten en una herramienta que hace que tu campo sea optimizado en cuanto a los recursos. Son altamente recomendables. Estamos haciendo trabajos diferentes, aplicaciones focalizadas”, puntualizó en otro momento.
Finalmente ponderó la importancia de contar con un soporte técnico cercano y repuestos disponibles, como es el caso del vínculo con Agrisa, pues, reconoció que con la firma se tiene la ventaja de la cercanía. “De la sucursal de Santa Rosa del Aguaray, las veces que necesitábamos, teníamos repuestos y las veces que le llamábamos, estaban ahí. No nos podemos quejar, es lo que se necesita cuando estás haciendo el trabajo en el campo, tener asistencia rápida y repuesto. Los drones son altamente recomendables”, concluyó. Cabe destacar que durante las demostraciones hubo fuertes vientos, pero lo mismo hicieron la dinámica con las unidades aéreas.