Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer en profundidad los procesos y avances tecnológicos de INBIO. El recorrido incluyó estaciones que abordaron: Programa de Cruzamiento de Soja donde se mostró el proceso completo para generar futuras variedades de soja, resaltando el enfoque en el mejoramiento genético.
Ensayos Agronómicos, en el cual presentaron líneas avanzadas con las tecnologías HB4 (tolerancia al estrés hídrico) y 3G (tres genes de resistencia a la roya), Vitrina Tecnológica que exhibió de materiales de prelanzamiento de Inbiotec Semillas, destacando su potencial para el mercado local y el Programa de Agricultura Sostenible con Biotecnología que presentó experiencias prácticas de agricultura sostenible desarrolladas en colaboración con productores.
También formó parte del recorrido: el Mejoramiento de Maíz, con los avances en el programa de mejoramiento genético del maíz; Plataforma INTACTA2 XTEND de Bayer y la exposición de 12 variedades I2X y 2 variedades 2XTEND, mostrando su adaptabilidad y rendimiento y las Buenas Prácticas Agrícolas con charlas sobre el uso correcto de productos biotecnológicos con Cultivante y la correcta gestión de envases vacíos de defensivos agrícolas, en colaboración con CAFYF.
Parque Tecnológico
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la palada inicial del Parque Tecnológico INBIOTEC, un proyecto que representará una inversión de 3 millones de dólares en infraestructura y equipamiento. Según Alfred Fast, presidente del INBIO, este moderno centro tendrá una ejecución prevista de 18 a 24 meses y será un espacio dedicado a la investigación, servicios tecnológicos para terceros y capacitación.
“Será un centro moderno que marcará un antes y un después en la investigación agrícola en el país. Invitamos a todos a sumarse a este proyecto que impulsa la innovación local”, afirmó Fast.
El Parque Tecnológico no solo fortalecerá las capacidades de investigación de INBIO, sino que también será un referente para el desarrollo de soluciones innovadoras que apoyen la sostenibilidad y competitividad del sector agrícola paraguayo.
Impacto en el Sector Agropecuario
La Jornada Tecnológica INBIOTEC y el inicio de las obras del Parque Tecnológico refuerzan el compromiso de INBIO con la investigación y la transferencia de tecnología al sector productivo. Este evento destacó el papel crucial de la biotecnología en la agricultura moderna y su capacidad para enfrentar desafíos como el cambio climático y las enfermedades agrícolas, asegurando un futuro sostenible para la producción nacional.
Con iniciativas como estas, INBIO continúa posicionándose como un actor clave en la innovación agrícola de Paraguay, brindando herramientas y conocimiento a los productores para enfrentar los retos del sector con soluciones científicas de vanguardia.