El encuentro se realizó el martes 18 de noviembre en la sede de la FECOPROD y reunió a representantes de cooperativas, organizaciones productivas, líderes comunitarios y aliados institucionales de diferentes puntos del país.
La jornada inició con una presentación institucional y rápidamente dio paso a un espacio de reflexión centrado en la sostenibilidad ambiental. En este primer bloque, cooperativas del Chaco y de la Región Oriental compartieron sus experiencias, avances y desafíos en la implementación de sistemas agroalimentarios y agroforestales.
Estas presentaciones permitieron conocer iniciativas aplicadas en diversos territorios, así como los aprendizajes acumulados en la gestión sostenible de recursos, la innovación productiva y el fortalecimiento de las comunidades rurales.
El programa continuó con un segmento dedicado a la inclusión social, donde se expusieron experiencias orientadas al apoyo vecinal y al trabajo con comunidades indígenas del Chaco Central. Este espacio destacó prácticas que fomentan la participación comunitaria y la cooperación, demostrando cómo el modelo cooperativo contribuye a mejorar la calidad de vida en zonas rurales a través de proyectos de articulación local y construcción conjunta.
Tras un breve receso, la jornada se trasladó al eje de la sostenibilidad económica, con la presentación de casos exitosos de generación de negocios asociativos y propuestas destinadas a fortalecer los servicios de apoyo a la asociatividad de micro, pequeñas y medianas organizaciones rurales.
Este segmento permitió visualizar cómo el cooperativismo se consolida como una herramienta estratégica para ampliar oportunidades económicas, impulsar emprendimientos territoriales y promover un desarrollo rural más equilibrado.
Reflexiones finales y llamado a la acción conjunta
El evento culminó con un espacio de reflexión colectiva sobre el aporte del modelo cooperativo a la seguridad alimentaria, la inclusión social y el desarrollo sostenible. Los participantes intercambiaron opiniones y destacaron la necesidad de fortalecer alianzas que permitan seguir avanzando en la transformación de los sistemas agroalimentarios.
Durante el encuentro, Iván León, representante de la FAO, subrayó la relevancia de celebrar junto con FECOPROD el Año Internacional del Cooperativismo, destacando que Paraguay es un modelo exitoso en el desarrollo cooperativo y cuenta con valiosas lecciones para compartir con la región.
“Vimos experiencias exitosas en la esfera económica, social y ambiental que no solo demuestran un camino recorrido, sino que contribuyen de manera sustancial al desarrollo de Paraguay y de América Latina. La mejor forma de enfrentar los desafíos como humanidad es trabajar juntos; el modelo cooperativista nos muestra la fuerza de la acción común”, expresó.
Agregó además que la articulación entre entidades públicas, sector privado, cooperativas y comunidad internacional es clave para “lograr un mundo posible para todos”.
Por su parte, Alfred Fast, presidente de FECOPROD, valoró altamente las experiencias compartidas durante el seminario y destacó que los resultados obtenidos responden a los principios mismos del cooperativismo.
“Es muy lindo ver una diversidad de culturas trabajando juntas. Cuando la intención es la cooperación, el trabajo unido da resultados”, enfatizó.