Noticias

18/11/2025

Programa REVERTE® de Syngenta, es reconocido como “Mejor en su Clase” por transformar áreas degradadas

El Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) destacó a Syngenta durante la COP 30 como referente en acción climática. Paraguay, que en junio se convirtió en el primer país de la nueva región LATAM en adherirse al programa, avanza así en la recuperación de áreas degradadas y su conversión en espacios productivos.

  • Programa REVERTE® de Syngenta en Paraguay.JPG

El programa REVERTE® de Syngenta ha sido reconocido como “Mejor en su Clase” en Transformación de Sistemas Agrícolas y Alimentarios por el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD).

REVERTE® tiene como objetivo restaurar suelos degradados y evitar la necesidad de deforestar vegetación nativa en la agricultura. Ofrece a los productores un marco viable a largo plazo que incluye acceso a experiencia agronómica y financiamiento, al tiempo que exige un estricto cumplimiento de criterios ambientales. Hasta la fecha, incluye 288 mil hectáreas, abarcando 11 estados y 3 biomas en Brasil. El 92% de los establecimientos monitoreados han experimentado aumentos de rendimiento entre su primer y segundo año de implementación, con un crecimiento promedio del 9%.

Petra Laux, directora de Sustentabilidad de Syngenta Group, dijo: "REVERTE® es uno de los programas más ambiciosos del mundo para restaurar tierras degradadas para la agricultura. Su éxito en Brasil es prueba de que ideales sólidos, grandes socios y trabajo arduo pueden unirse para abordar desafíos difíciles en la agricultura y los sistemas alimentarios globales". Syngenta se ha fijado el objetivo de recuperar 1 millón de hectáreas de tierras degradadas en Brasil para 2030.

El objetivo del programa REVERTE® es la promoción de prácticas de agricultura regenerativa que mejoran la salud del suelo, aumentan la captura de carbono y mejoran la productividad agrícola. Proporciona a los productores apoyo integral para adoptar prácticas como siembra directa, rotación de cultivos y cultivos de cobertura, al tiempo que ofrece asesoramiento agronómico, apoyo financiero y acceso a tecnologías agrícolas innovadoras que hacen que la transición sea práctica y rentable.

Diseñado en 2019 por Syngenta y The Nature Conservancy (TNC), el programa inicialmente se enfocó solo en el bioma del Cerrado —una vasta región subtropical del tamaño de Francia, Alemania, España, Italia y Noruega combinados— seleccionado debido al tamaño de la oportunidad que presenta el bioma, con 18 millones de hectáreas de áreas degradadas e importantes oportunidades para la conservación de hábitats naturales. Desde 2021, el banco Itaú BBA ofrece una línea de crédito para productores que forman parte del programa y cumplen con los criterios socioambientales.

Basándose en el creciente interés de productores de otras regiones, Syngenta está evaluando oportunidades para ampliar su programa. En junio pasado, inició un proyecto en Paraguay para acompañar a los productores en el Chaco y la región Oriental en la adopción de prácticas regenerativas y facilitar su acceso a financiamiento a largo plazo, con el objetivo de transformar áreas degradadas en productivas. Se trata del primer país dentro de la nueva región LATAM -definida este año por la compañía- en incorporarse a esta iniciativa.

Contacta con nosotros