Durante su exposición, Luján Cantero, Coordinadora de Sustentabilidad Sur de Syngenta, presentó los principales Programas de Sustentabilidad que impulsa la compañía, subrayando la importancia de integrar el desarrollo económico, ambiental y social dentro del modelo productivo.
“Desde Syngenta creemos que la primera sustentabilidad es la económica, porque debe ser un negocio rentable para quien la aplica. Nuestros programas surgen a partir de escuchar al productor, entender sus necesidades y acompañarlo con soluciones concretas que se integren a su agenda”, señaló Cantero.

Programas que promueven una agricultura sustentable
Syngenta desarrolla diversas iniciativas orientadas a fortalecer la sustentabilidad en el agro. Entre ellas, se destacan:
Paisajes Multifuncionales: uno de los primeros programas implementados por la compañía en la región desde el año 2021, enfocado en promover la biodiversidad y la conservación de ecosistemas dentro del paisaje productivo.
CarboNet: un programa pionero en medición y compensación de huella de carbono, que ya cuenta con 55.000 hectáreas medidas y 128.000 toneladas de CO₂ absorbidas. Su objetivo es cuantificar y reducir el impacto ambiental de la producción agrícola, impulsando prácticas más responsables y eficientes.
Reverte: lanzado este año, este programa promueve la agricultura regenerativa, orientada a la recuperación de suelos degradados en zonas productivas. Además, incluye un componente financiero —en alianza con una entidad bancaria— que facilita el acceso de los productores al programa.
Educación para una nueva generación de productores
La compañía también impulsa la formación y concientización ambiental a través de la plataforma Sembrando Conciencia, que evolucionó hacia un espacio virtual bajo el nombre SemCia.
Actualmente, el programa trabaja junto al Ministerio de Agricultura y Ganadería y al Ministerio de Educación y Ciencias, alcanzando a más de 60 instituciones educativas y 800 alumnos conectados en todo el país.
Compromiso con el futuro del agro
Cantero destacó que el objetivo de Syngenta es continuar fortaleciendo las acciones existentes y mapear nuevas necesidades junto a los productores, con el propósito de mejorar los proyectos vigentes, innovar y desarrollar programas que respondan a los desafíos actuales del campo.
“Queremos seguir escuchando al productor, acompañando sus procesos y construyendo juntos un modelo agrícola más resiliente, productivo y sustentable”, concluyó Cantero.
Desde este espacio, Syngenta reafirmó su compromiso con el liderazgo femenino, la innovación y la sustentabilidad como pilares para el desarrollo del agro del futuro.
Principio del formulario
Final del formulario