18/04/2023

GPSA destacó tecnologías y su compromiso con crecimiento del agro paraguayo

El Grupo GPSA expuso una amplia gama de tecnologías y ofreció charlas afianzando su compromiso con el agro paraguayo. Liderado por el director Comercial, Ing. Agr. Fabián Pereira, destacó la exposición que reúne a los principales actores del sector agrícola para mostrar los últimos avances en tecnología e innovación.

Para el Grupo GPSA, la innovación es una prioridad y una fuente de satisfacción constante, ya que le permite ofrecer a los productores las herramientas necesarias para maximizar sus resultados en cada uno de sus cultivos. Uno de los cultivos expuesto fue el arroz, como una herramienta valiosa que les permita mejorar el rendimiento de sus cultivos.

Además, el Grupo GPSA también presentó su apuesta por el algodón, un cultivo en pleno auge en la Región Occidental que ofrece grandes oportunidades para los productores de la región chaqueña. También presentó diferentes productos necesarios para el desarrollo de este cultivo entre ellos reguladores de crecimiento e insecticidas que permiten  el manejo adecuado de este rubro agrícola.

No pudo estar ausente las semillas de la semillería GPSA, una de las empresas del Grupo que fortalece su posicionamiento con material genético de calidad para diversos cultivos.

Aliadas. El Grupo GPSA trabajó en colaboración con diferentes empresas aliadas, y presentó innovadores insumos de Syngenta BASF, Surcos y Gama.

Pereira destacó la importancia de la innovación y la tecnología en el sector agrícola paraguayo: "Para nosotros, la innovación es una fuente constante de satisfacción, ya que nos permite ofrecer a los productores las herramientas necesarias para maximizar sus resultados en cada uno de sus cultivos. En el Grupo GPSA, estamos comprometidos con la innovación y la tecnología para seguir contribuyendo al gran crecimiento del agro paraguayo" dijo.

Charla. GPSA presentó además en su stand una charla sobre “Desafíos del Agro 2.1”, de la mano de los especialistas de mercados  Ricardo  Avalos y Alberto Saucedo, quienes recomendaron seguir de cerca los mercados para porque atuan de manera imprevisible.

Avalos recomendó a los involucrados en la cadena del agro que adquieran conocimientos, por sobre todo en la parte financiera, para que puedan asegurar que el productor tenga un retorno.

 

 

Contacta con nosotros