Notas

26/12/2023

H3 Agrochemicals promovió conferencia sobre “Expectativas económicas para el 2024” en Agrodinámica

Otra de las actividades de H3 Agrochemicals en Agrodinámica fue la conferencia “Expectativas económicas para el 2024”, desarrollada por el economista Rolando Sapriza, director de Política Macro Fiscal del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Resaltó que la institución reconoce en el campo un componente importante de la generación de recursos, por lo que el desempeño que tenga, influenciará en toda la economía nacional. “Cerramos el 2023 con un aporte importante del sector primario, la agricultura, con niveles de rendimientos recuperados luego del 2022 y con perspectivas favorables para el próximo año”, dijo.

Reconoció que, si bien como toda actividad tiene sus riesgos, uno de los factores que se deberá evaluar apunta a las incidencias del fenómeno climático “El Niño”, cuál sería su impacto final que hasta el momento presenta efectos positivos. “Hasta el momento no hay perspectivas de trabajar en un plan de contingencia, pero estamos alertas y el equipo está listo, preparado, por si se requieran líneas de créditos especiales, trabajar con organismos multilaterales y en conjunto con el sector financiero y con el Banco Central del Paraguay para impulsar o establecer acciones eventuales ante eventos climáticos adversos que requieran ciertas medidas”.

Por último, aunque cauteloso, se mostró optimista por el desempeño del agro en la coyuntura actual. “Esperamos para el 2024, rendimientos en niveles de una producción normal para el sector agrícola y que todos los componentes relacionados con la actividad, sean servicios, transporte y toda la cadena que mueve se beneficien”. Agradeció a la firma la invitación para compartir con referentes del campo el espacio. “Tomamos con mucho agrado y entusiasmo este tipo de invitaciones, especialmente de la empresa H3 Agrochemicals y las autoridades (nacionales) están conscientes de eso siempre para acompañar al sector productivo del país”, finalizó.