28/10/2025

EL PROGRAMA OFICIAL DE LA 2DA. FERIA AGROPECUARIA SAN PEDRO ESTÁ LISTO

“El desarrollo agroproductivo no solo mejora la economía, también dignifica a la gente”, destacaron los organizadores de la Segunda Edición de la Feria Agropecuaria San Pedro (FASP) durante la presentación oficial del programa 2025.

La nueva edición incluirá dinámicas de maquinarias, actividades demostrativas, más remates ganaderos y espacios de capacitación y conversatorios sobre temas de actualidad, con el propósito de generar conocimiento e impulsar el desarrollo no solo del norte, sino de todo el país.

En una conferencia de prensa, las autoridades del Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro presentaron las principales novedades de la segunda edición del evento, que busca superar el éxito alcanzado en su primera realización del año 2024. El presidente del Consorcio, Antonio Vasconsellos, y el vicepresidente, Fabián Pereira, agradecieron a los medios de comunicación por su constante apoyo en la difusión de esta iniciativa que promueve el desarrollo rural y productivo del país.

Durante su intervención, Vasconsellos destacó importantes avances en infraestructura y colaboración interinstitucional: “Quiero agradecer a Interfisa por el financiamiento de un tinglado de 444 metros cuadrados, que ya está operativo para mayor comodidad en los remates ganaderos”, señaló. También agradeció a Sudameris y a la Asociación Paraguaya de Criadores de la Raza Nelore, que hicieron posible la construcción de un galpón con capacidad para 60 animales de esa raza. Asimismo, reconoció el apoyo de la empresa Ocean Quality, que está desarrollando un modelo de huerta de más de 600 metros cuadrados, un proyecto clave para la seguridad alimentaria de la región.

Vasconsellos resaltó además el compromiso de las empresas que retornan este año a la feria, así como de aquellas que se integran por primera vez: “Se están esmerando en sus cultivos de muestra, que ya presentan un importante grado de avance. Nuestro objetivo es claro: hacer que esta feria sea aún mejor que la del año pasado”, expresó.

Por su parte, el vicepresidente Fabián Pereira subrayó el impacto que tiene la feria en la transformación social y económica del Departamento de San Pedro, históricamente asociado a la pobreza. “Esta feria es una herramienta clave para mostrarle al país que desde el campo se puede salir adelante. El desarrollo agroproductivo no solo mejora la economía, también dignifica a la gente”, sostuvo.

Pereira también hizo un llamado a las grandes industrias, como frigoríficos, para que consideren instalarse en San Pedro, un departamento con potencial ganadero, agrícola y forestal. “Tenemos más de 1.200.000 cabezas de ganado, más de 250.000 hectáreas en producción agrícola y seis colonias menonitas que aportan al crecimiento. Este es un departamento grande, rico en recursos y con una población trabajadora”, enfatizó insistiendo en el potencial de crecimiento.

 “San Pedro ya no debe ser conocido por la pobreza o la inseguridad, sino por su gente trabajadora y su feria, que habla un solo idioma: el del trabajo”, concluyó Pereira, agradeciendo nuevamente a la prensa por su rol fundamental en dar visibilidad al esfuerzo de tantos paraguayos que apuestan por un país más productivo e inclusivo.

Miércoles 12 de noviembre Mañana

10:00 – Acto de inauguración – Plaza Principal

15:00 – Remate de Invernada – Local de Remates

17:00 – Conferencia del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) – Préstamos a pequeños agricultores y a emprendedores – Salón Auditorio

18:00 – Conversatorio de jóvenes del norte – Salón Auditorio. Participan: Valeria Janz, Luz Amarilla, Peter Duerksen, Maria Paz Coronel y Matías Vargas

 

Jueves 13 de noviembre

08:00 – Ciclo de charlas de producción lechera – Salón Auditorio

10:30 – Juzgamiento de animales Holando – Galpón Lechero

12:00 – Remate de Holando – Local de Remates

14:00 – Charlas sobre manejo de suelo – Salón Auditorio

15:30 – Cultivo de Banana y Aguacate Hass - Salón Auditorio - Ing. Aldo Fanego

16:45 – Innovación y tecnología para la producción piscícola eficiente. Dra. Vet. Susana Barua, Productor Juan Ponce

18:00 – Genética nacional de Maíz – Salón Auditorio - Ing. Porfirio Villalba

 

Viernes 14 de noviembre

08:00 – Juzgamiento de la raza Nelore de bozal – Pista de Juzgamiento

09:00 – Congreso de las Mujeres Agropecuarias del Norte – Salón Auditorio Tarde

14:00 – Presentación de confinamiento modelo – Confinamiento Ypoti

15:00 – Remate de reproductores Nelore a campo – Local de Remates

16:00 – Jornada de pequeños productores “Alternativas para la agricultura familiar” – Salón

Auditorio. Con apoyo del IPTA - Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria.

18:00 - Conversatorio “El San Pedro que se viene” - Salón Auditorio - Participan: Carlos Janz,

Fabián Pereira y otros

20:45 – Show de fuegos artificiales – Laguna


Sábado 15 de noviembre

.-Huerta modelo de Ocean Quality

.-Huerta de los estudiantes, encabezada por la ARP Regional San Pedro

.-Demostración de producción Silvopastoril

.-Presentación de diferentes especies de pasturas a cargo de la empresa Market S.A.

.-Dinámicas de maquinarias viales y agrícolas-ganaderas

 

 

La conferencia contó con la participación del presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) Daniel Prieto Davey, el Vicepresidente de la ARP Regional San Pedro Javier Ramírez Díaz de Espada, el presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore Luis Soljancic y el Señor Gabriel Cuevas, en representación de la Rematadora Ferusa.

El evento es organizado por el Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro, integrado por Cabaña Unión, la Asociación de Empresas Agropecuarias del Norte y la empresa Agropecuaria y Negocios, se realizará del 12 al 15 en el predio ferial Dr. Prof. Arsenio Vasconsellos ubicado en Ruta PY08 KM 432 – Ciudad de Santa Rosa del Aguaray.