con una zafra normal y buenos rendimientos. Sin embargo, la actividad industrial continúa por debajo de lo que se podría esperar en un año en el que se registró la recuperación de la cosecha.
Como evaluación de año, el titular del gremio señaló que se estiman que se produjeron poco más de 9 millones de toneladas, un desempeño de zafra que ayudó a sanear las finanzas de los productores y regularizar deudas, pero que la contracara para el sector de las industrias de molienda está en el nivel de procesamiento de las mismas, la cual no es utilizada al máximo, quedando inclusive este año alrededor de un millón de toneladas de capacidad ociosa.
“Que haya mucha cantidad de soja es necesario para una buena industrialización en el país, pero las condiciones no son suficientes y eso se vio reflejado este año, ya que en Paraguay se van a terminar de moler solamente unas 2.9 millones de toneladas, siendo que el país tiene una capacidad instalada cerca de los 4 millones de toneladas, significa más de un millón de toneladas de oportunidad perdida”, manifestó.
En ese aspecto, explicó que dejando de lado el registro del 2022 (año marcado por la menor producción a causa de la sequía) el porcentaje de la soja nacional procesada en el país muestra una tendencia a la baja, lo que se traduce en la reducción del procesamiento.
Profundizó que la mayor parte de las divisas generadas por el complejo soja siguen estando vinculadas a la exportación de soja en estado natural, pero que sin embargo, la exportación de productos industrializados puede generar mayores ingresos.
“Siempre estamos insistiendo en la oportunidad de agregar valor a esas sojas dentro de las fronteras, es un poco el objetivo que tiene la Cámara y creemos que cada tonelada de soja que se produce aquí tiene que tener valor agregado dentro del país y no que sea en otros países donde se se lo de”, precisó Ohaco.
El presidente de la Cappro concluyó señalando que las esperanzas de la industria procesadoras nacionales están puestas en un nuevo gobierno que pueda priorizar y aplicar las medidas necesarias que la agroindustria viene solicitando para obtener mejores resultados, y que de paso, impacte positivamente en la económico del país”, dijo.