Este procedimiento fue realizado con el objetivo de corroborar los procesos de producción, empaque, muestreo, análisis y embarque de banana. De acuerdo con Pastor Soria, titular del Senave, aparte de recibir el informe oficial también les llegó la recomendación de una adecuación mínima de infraestructura a la planta de empaque.
En ese sentido, Soria apuntó que una vez emitidas las evidencias del cumplimiento, la entidad chilena dará la autorización de las exportaciones e inclusive, sostuvo que es casi seguro que la habilitación se logre durante este primer mes del año.
Aprovechó para resaltar que poder ingresar al mercado de Chile representaría una puerta hacia otros destinos, y agregó que la calidad de la banana paraguaya, sumada a la tecnología y los conocimientos aplicados en la producción, son factores que podrán facilitar la llegada de este producto a otros países en un periodo de tiempo corto.