Durante la jornada, se trataron cuestiones como la relevancia de las cooperativas en el país, el funcionamiento y regulación de las cooperativas de trabajo, la innovación en la creación de nuevas cooperativas, el impulso a las MIPYMES asociativas, así como los desafíos en la construcción de renta cooperativa y la necesidad de implementar un fondo de garantía.
Simona Cavazzutti, presidenta de CONCOPAR, destacó la fuerte presencia de la confederación en áreas rurales, lo que ha enriquecido los debates sobre los diversos tipos de cooperativas y las culturas que las conforman. "Lo que nos interesaba hoy era poner en debate por qué las cooperativas son un vehículo para mejorar la vida de las personas, y sobre esa base hemos abordado varios temas de gran interés para el sector", explicó Cavazzutti.
Uno de los puntos centrales del congreso fue la discusión sobre las cooperativas de trabajo, un modelo que en otros países es altamente productivo y genera empleo a gran escala, pero que en Paraguay aún carece de un marco legislativo adecuado para su funcionamiento. "Estamos trabajando estrechamente con los legisladores para que se apruebe una ley que regule este tipo de cooperativas, ya que creemos que pueden ser una fuente importante de trabajo en el país", señaló la presidenta.
El congreso también se centró en la necesidad de incubar nuevas cooperativas, especialmente en sectores donde el cooperativismo aún no ha hecho su entrada. "Es fundamental que los jóvenes se interesen en cooperativas innovadoras, que vayan más allá de las tradicionales y que puedan ser un ejemplo de cómo revitalizar el movimiento cooperativo", añadió Cavazzutti.
Un tema relevante que también se discutió fue el fondo de garantía, una herramienta financiera que las cooperativas no disponen, a diferencia de los bancos. Cavazzutti anunció que CONCOPAR está avanzando en la creación de un fondo de garantía privado, de carácter no obligatorio, mediante un fideicomiso que administrará dicho fondo. "Esto permitirá a las cooperativas participar de manera voluntaria y competir en igualdad de condiciones en el mercado", explicó.
Los desafíos por delante
CONCOPAR enfrenta el reto de fortalecer las centrales regionales, ya que su enfoque es trabajar directamente con ellas para, a su vez, robustecer las cooperativas de base. "No podemos llegar a todas las cooperativas del país, pero sí podemos trabajar en fortalecer a las centrales y federaciones, de modo que ellas puedan empoderar a sus cooperativas de base", subrayó Cavazzutti.
El trabajo de la confederación ha comenzado en áreas rurales, colaborando tanto con grandes cooperativas como con pequeños productores en diferentes regiones del país. "Brindamos asistencia técnica y acompañamos a los productores hasta que estén en condiciones de ingresar al mercado por su cuenta, ofreciendo un apoyo integral que abarca desde la capacitación hasta su integración en el mercado", explicó.
Mirando hacia el futuro, Cavazzutti destacó la importancia de 2025, que ha sido declarado por la ONU como el Año Internacional del Cooperativismo, una oportunidad para demostrar la relevancia del movimiento cooperativo a nivel continental. "Con más de 75.000 cooperativas en la región y representando a más de 500 millones de personas, tenemos el gran desafío de visibilizar la importancia económica y social del cooperativismo", concluyó.
 
                 
                                 
                                 
                                