Simona Cavazzutti, presidente de la Confederación Paraguaya de Cooperativas Rurales (Concopar Ltda.), subrayó el importante avance del proyecto relacionado con la creación de un fondo de garantías para cooperativas. Este logro podría ser una muestra del progreso del cooperativismo en el país.
Cavazzutti explicó que esta herramienta permitirá a las cooperativas ser competitivas dentro del sistema financiero nacional, alineándose con otras entidades del sector. “El proceso para implementar este fondo comenzó hace tres años, cuando se decidió estudiar la mejor manera de implementarlo y se optó por un fideicomiso”, explicó. Tras este período de estudios, se firmó el contrato para ofrecer el instrumento a las cooperativas interesadas.
La presidente aclaró que las cooperativas rurales no están obligadas a adherirse al fideicomiso, pero que el objetivo principal es brindar a los socios un ahorro confiable y seguro, con garantía del Banco Central de Paraguay, para que los fondos estén protegidos frente a cualquier eventualidad.
Además, destacó que este fondo tiene beneficios tanto para los ahorristas, quienes tendrán la seguridad de que su dinero estará resguardado, como para el sistema financiero nacional, ya que las cooperativas trabajarán de manera más integrada con bancos y otras entidades, lo que fortalecerá todo el sistema.
Actualmente, Concopar agrupa a 9 entidades de segundo grado, entre centrales y federaciones y cuenta con 81 cooperativas de base que representan a más de 450 mil socios en todo el país. La finalidad del proyecto, en primera instancia, es que las cooperativas de Concopar se adhieran a este fondo.
Finalmente, Cavazzutti resaltó los logros alcanzados por el cooperativismo durante este año, y aseguró que las herramientas y proyectos en curso permitirán seguir impulsando este sector, en especial en el Día Internacional de las Cooperativas que se celebrará el próximo año declarada por la ONU recientemente.