Notas

27/10/2025

La Expedición Dekalera 2025 recorre el país llevando innovación y conocimiento a los productores de maíz

Dekalpar llevó a cabo con gran éxito la Expedición Dekalera, una gira técnica por diversas regiones productivas del Paraguay, con el objetivo de capacitar a los productores en manejo agronómico para altas productividades y presentar las últimas innovaciones en productos biológicos aplicables al cultivo de maíz.

  • DEKALPARGIRA1.jpg

La expedición arrancó el 7 de octubre en Bella Vista (Itapúa), continuó el 9 en San Alberto (Alto Paraná) y concluyó esta primera etapa el 10 de octubre en Santa Rita (Alto Paraná). En las próximas semanas, la gira seguirá por San Pedro, Katueté y Campo 9 consolidando su alcance nacional.

Durante cada jornada, Hugo González, gerente de desarrollo de mercado de Dekalpar, lideró las charlas técnicas centradas en los factores agronómicos clave para alcanzar altos rendimientos en maíz. González destacó que, si bien el clima influye en un 30% en la productividad, entre el 50% y 70% del rendimiento depende directamente de las decisiones agronómicas tomadas por el productor.

“Nos enfocamos en aspectos fundamentales como la elección del híbrido, la fertilización, la rotación de cultivos, el manejo de suelo, y el uso estratégico de reguladores de crecimiento, fungicidas e insecticidas. Todo esto enmarcado en un enfoque integral del manejo agronómico”, explicó González.

Uno de los puntos más relevantes fue el uso de fungicidas con carboxamidas, recomendados por su efectividad frente a enfermedades como mancha bipolaris y otras enfermedades foliares, que se han manifestado con mayor agresividad en las últimas campañas.

También se abordaron aspectos como la densidad de siembra, con recomendaciones específicas según el híbrido y el ambiente, y se compartieron resultados reales de parcelas comerciales, mencionando algunos resultados como ocurrió en San Alberto, donde se registró un rendimiento récord, con casos que superaron los 11.500 kg/ha, especialmente con el híbrido DKB 260, uno de los destacados de la jornada.

El rol clave de los productos biológicos en la agricultura moderna

Por su parte, el Ing. Agr. Ricardo Milla, gerente comercial de Biotrop para Paraguay y Bolivia, presentó la evolución y el impacto de los productos biológicos en el rendimiento y la sostenibilidad de los cultivos.

“Pasamos de productos de primera generación a tecnologías de cuarta y quinta generación, que combinan microorganismos con metabolitos secundarios o incluso soluciones 100% metabólicas sin presencia de organismos vivos”, explicó Milla.

Biotrop ofrece un portafolio completo que incluye desde inoculantes tradicionales como Rhizobium, Azospirillum y Pseudomonas, hasta biofungicidas y bioinsecticidas de alta complejidad, diseñados para el control de patógenos y plagas en el cultivo de maíz.

Milla también adelantó las próximas innovaciones, entre ellas los fungicidas biológicos líquidos de quinta generación, que permiten mezclas ilimitadas con productos químicos y aseguran mayor eficiencia a campo.

“Los biológicos ya no son el futuro, son el presente. Son la clave para lograr altas productividades de manera sostenible”, concluyó.

Un espacio de intercambio con los productores

La Expedición Dekalera se destacó no solo por el contenido técnico, sino también por el intercambio directo con los productores, quienes mostraron gran interés en conocer los resultados locales, analizar su última campaña y prepararse para una zafriña 2026 que podría ser histórica en Paraguay.

Con este tipo de iniciativas, Dekalpar y sus aliados reafirman su compromiso con la transferencia de conocimiento, la implementación de nuevas tecnologías y el fortalecimiento del sector productivo nacional, apostando a una agricultura más eficiente, rentable y sustentable.